La cruzada de Barbastro de 1064

Tres décadas antes de que se produjera la que la historia recordará erróneamente como la primera cruzada y que concluirá con la conquista de Jerusalén por los cruzados al mando de Godofredo de Bouillón en el año 1099, se produjo la Cruzada de Barbastro, acontecida durante el verano del año 1064. Es para muchos considerada […]

Luis Companys: asesinato, tortura y violación

La verdad histórica de Luis Companys se silencia en beneficio de la exaltación catalanista. Se le hace un monumento con una tierna imagen de la niña del pañuelo, lo que contrasta con la opinión que nos han transmitido quienes le trataron. Miguel Serra y Pamiés, destacado miembro del PSUC, al que el presidente de la […]

El estudio de la sagrada teología y la vida interior

Ocurre a menudo que el estudio se separa demasiado de la vida interior y no se guarda así la excelente gradación que se encuentra, por ejemplo, en la Regla de san Benito: «Lección, pensamiento, estudio, meditación, oración, contemplación» (cf. cap. 48). Santo Tomás, quien recibió su primera formación por parte de benedictinos, sin duda guardó […]

La Vera Cruz y la historicidad de las reliquias

La influencia de Egipto sobre la religión judía fue destacable desde mediados del II milenio antes de Cristo, lo que explica el fuerte componente mágico del yahvismo, visible en la existencia de unos objetos de culto como el Arca de la Alianza, o en la veneración de las reliquias de sus antiguos profetas Estas tradiciones […]

Benedicto XVI frente al relativismo moral

El origen y causa de la evidente decadencia y degradación de lo que conocemos por civilización occidental, y que fue conocida antaño simplemente como Cristiandad, es el relativismo, la idea de que nada puede ser verdad, sino que todo lo decide la mera voluntad de cada persona y sus caprichos. En el nuevo número de […]

Sobre la felicidad y la virtud

La vida posmoderna gira en rededor de tres objetos íntimamente conectados: «educación», empleo y consumo. Fruto de nuestro común sentir, la educación se ha reducido a nuda formación académica —que, por cierto, es insuficiente—, cada vez más diseñada para acceder al mercado de trabajo. Imbuidos de un profundo nihilismo, marca propia de nuestro siglo, con […]

Dante, creador del infierno en la modernidad

Dante di Alighiero degli Alighieri, más conocido como Dante Alighieri, natural de la República de Florencia, nació el 29 de mayo de 1265. Pese a ser hoy el más grande poeta de la literatura italiana, y una de las figuras referentes de la literatura universal, tuvo una complicada vida llena de vaivenes y persecuciones dadas […]

Tirso de Molina. En aras de una fe sencilla y pura

Tirso de Molina fue uno de los mejores escritores españoles del Barroco. Tras este pseudónimo se encontraba fray Gabriel Téllez, un mercedario que defenderá en su producción literaria una fe sencilla, sin adornos ni alardes en una época convulsa para la religión. A través de la lectura de la literatura religiosa de Tirso de Molina […]

Santo Domingo de Guzmán. El fundador de la Orden Dominica

  Durante la Alta Edad Media, los grandes centros monásticos de la cristiandad se situaron en espacios rurales, escasamente poblados, donde realizaron una importante labor colonizadora. A partir del siglo XIII, con el crecimiento de la vida urbana, nació el movimiento mendicante, con nuevas órdenes cuya razón de ser fue dar respuesta a los movimientos […]

El origen del monacato cristiano

Javier Martínez-Pinna La caída del Imperio romano occidental trajo consigo el inicio de un periodo caracterizado por la dispersión de fuerzas políticas y culturales. Pero, en medio de este proceso, y obligada a superar enormes dificultades, la Iglesia consiguió erigirse como la fuerza unitaria y cohesionadora de los nuevos reinos surgidos por la unión de […]