Sobre la felicidad y la virtud

La vida posmoderna gira en rededor de tres objetos íntimamente conectados: «educación», empleo y consumo. Fruto de nuestro común sentir, la educación se ha reducido a nuda formación académica —que, por cierto, es insuficiente—, cada vez más diseñada para acceder al mercado de trabajo. Imbuidos de un profundo nihilismo, marca propia de nuestro siglo, con […]
Dante, creador del infierno en la modernidad

Dante di Alighiero degli Alighieri, más conocido como Dante Alighieri, natural de la República de Florencia, nació el 29 de mayo de 1265. Pese a ser hoy el más grande poeta de la literatura italiana, y una de las figuras referentes de la literatura universal, tuvo una complicada vida llena de vaivenes y persecuciones dadas […]
Tirso de Molina. En aras de una fe sencilla y pura

Tirso de Molina fue uno de los mejores escritores españoles del Barroco. Tras este pseudónimo se encontraba fray Gabriel Téllez, un mercedario que defenderá en su producción literaria una fe sencilla, sin adornos ni alardes en una época convulsa para la religión. A través de la lectura de la literatura religiosa de Tirso de Molina […]
Santo Domingo de Guzmán. El fundador de la Orden Dominica

Durante la Alta Edad Media, los grandes centros monásticos de la cristiandad se situaron en espacios rurales, escasamente poblados, donde realizaron una importante labor colonizadora. A partir del siglo XIII, con el crecimiento de la vida urbana, nació el movimiento mendicante, con nuevas órdenes cuya razón de ser fue dar respuesta a los movimientos […]
El origen del monacato cristiano

Javier Martínez-Pinna La caída del Imperio romano occidental trajo consigo el inicio de un periodo caracterizado por la dispersión de fuerzas políticas y culturales. Pero, en medio de este proceso, y obligada a superar enormes dificultades, la Iglesia consiguió erigirse como la fuerza unitaria y cohesionadora de los nuevos reinos surgidos por la unión de […]
La novedad de lo viejo. Los mártires san Ciriaco y santa Paula

David Aguilar Carmona La presencia de las comunidades cristianas en la península ibérica se remonta al siglo I. Sin embargo, no fue hasta el siglo III cuando la Iglesia adquirió dignidad episcopal dentro de las diócesis del Imperio romano, hecho concretado en el sur de la península con el Concilio de Elvira, celebrado en el […]
La Encarnación a la vista de la catedral de Málaga

José Manuel Leyva A lo largo de las siguientes líneas haremos una aproximación al concepto teológico de la Encarnación en María y sus diferentes manifestaciones artístico-culturales en la ciudad de Málaga. Haremos un repaso histórico desde la conquista de la ciudad en 1487 hasta los ejemplos más recientes que podemos encontrar en la capital malacitana. […]
Vida de Cristo según santo Tomás

Eudaldo Forment Al final de su vida, Santo Tomás de Aquino (1225-1274) escribió una Vida de Cristo, que se encuentra en la Tercera parte de la Suma teológica, aunque muchas veces se ha publicado separada de la Suma. Esta parte de su magna obra la preparó en Nápoles en los dos últimos años de su vida. «Has escrito bien […]
Dios es Dios

Rodrigo Menéndez Piñar Aquí nos conducen, sean las claras y fuertes voces del loco de Nietzsche, sean los ladinos cantos de sirena de la modernidad. Y, como en Egipto o en Babilonia, nos queda adorar en espíritu y en verdad, aguardando con esperanza «la redención de nuestro cuerpo», sabiendo que «una esperanza que se […]
El sentido de la muerte y la tradición religioso-cultural

Gabriel Calvo Zarraute Una cuestión trascendental que la actual sociedad descreída se empeña en ocultar es nuestra mortalidad. La condición humana es el mayor misterio para el hombre y, como resulta algo abrumador, procuramos la diversión estabularia para evadirnos de ella y entretenernos lo más posible mientras nos llega la hora de la muerte. La […]