La cruzada de Barbastro de 1064

Tres décadas antes de que se produjera la que la historia recordará erróneamente como la primera cruzada y que concluirá con la conquista de Jerusalén por los cruzados al mando de Godofredo de Bouillón en el año 1099, se produjo la Cruzada de Barbastro, acontecida durante el verano del año 1064. Es para muchos considerada […]
Luis Companys: asesinato, tortura y violación

La verdad histórica de Luis Companys se silencia en beneficio de la exaltación catalanista. Se le hace un monumento con una tierna imagen de la niña del pañuelo, lo que contrasta con la opinión que nos han transmitido quienes le trataron. Miguel Serra y Pamiés, destacado miembro del PSUC, al que el presidente de la […]
El estudio de la sagrada teología y la vida interior

Ocurre a menudo que el estudio se separa demasiado de la vida interior y no se guarda así la excelente gradación que se encuentra, por ejemplo, en la Regla de san Benito: «Lección, pensamiento, estudio, meditación, oración, contemplación» (cf. cap. 48). Santo Tomás, quien recibió su primera formación por parte de benedictinos, sin duda guardó […]
La Vera Cruz y la historicidad de las reliquias

La influencia de Egipto sobre la religión judía fue destacable desde mediados del II milenio antes de Cristo, lo que explica el fuerte componente mágico del yahvismo, visible en la existencia de unos objetos de culto como el Arca de la Alianza, o en la veneración de las reliquias de sus antiguos profetas Estas tradiciones […]
Benedicto XVI frente al relativismo moral

El origen y causa de la evidente decadencia y degradación de lo que conocemos por civilización occidental, y que fue conocida antaño simplemente como Cristiandad, es el relativismo, la idea de que nada puede ser verdad, sino que todo lo decide la mera voluntad de cada persona y sus caprichos. En el nuevo número de […]